ir al contenido

Noticia

Agroindustria y turismo, apuestas de Risaralda para repotenciar su economía

  • Generar 3.350 empleos directos e indirectos, reto de la gobernación pospandemia.
  • Ministerios de Comercio, Agricultura, y Ciencia presentan oferta institucional para el desarrollo de proyectos priorizados en el marco de la reactivación.
  • INVIAS invertirá en el departamento $32 mil millones en obras de infraestructura.

Bogotá D.C., 25 de septiembre de 2020 (@ViceColombia). El departamento de Risaralda se sumó al plan de reactivación económica del Gobierno Nacional con dos proyectos priorizados, que se enfocan en la repotenciación de la agroindustria y el turismo para generar empleo y crecimiento económico. Así quedó establecido en la Gira Regional, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, este jueves.

El director de la Comisión Regional de Competitividad, Bernardo Mesa, socializó ambas iniciativas, en representación del gobernador departamental, Víctor Manuel Tamayo. Explicó que con el Parque Tecnológico Agroindustrial PTASAR- R, se busca mejorar el escenario productivo de Risaralda mediante la asociatividad, el desarrollo de nuevos productos (negocios verdes, nano y biotecnológicos), la formalización y el acceso a nuevos mercados regionales, nacionales e internacionales.  

“Abarcamos los diferentes tópicos y estamos en la fase donde este proyecto, por relación con los planes de desarrollo nacional; departamental; municipal y con los pactos firmados, nos puede llevar a generar un enorme impacto poscrisis. Hablamos de 3.350 empleos directos e indirectos desde la finca y la producción de materias primas hasta el procesamiento y la puesta del producto en el mercado”, manifestó el director.

El segundo proyecto tiene que ver con fortalecer el Corredor Metropolitano de Turismo, el cual se proyecta como escenario que integra unidades de negocio y servicios turísticos de alta flexibilidad, capacidad y diversidad regional, tanto en la oferta existente y por desarrollar.

Los compromisos cuentan con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Durante la reunión, estas carteras presentaron su oferta institucional para ponerlos en marcha en el marco de la reactivación. 

En este sentido, el Viceministro de Comercio, Industria y Turismo, Saúl Pineda, indicó que "es muy importante resaltar el trabajo que hemos venido realizando en las Comisiones Regionales de Competitividad como escenarios articuladores entre el Gobierno Nacional y las regiones. Por medio de ellas, estamos llevando la estrategia de reactivación a los territorios y priorizando dos apuestas productivas identificadas en las Agendas Departamentales, que permiten repotenciar la economía de Risaralda".

Inversión en infraestructura

Por otro lado, la Consejera Vicepresidencial, Marcela Urueña, mencionó el total de inversiones y proyectos de construcción de obras de infraestructura priorizados en la agenda de reactivación económica “Compromiso por el futuro de Colombia”, que lidera el Presidente Iván Duque.

“En el compromiso por el futuro de Colombia INVIAS invertirá en el departamento $32 mil millones con los cuales se espera generar 500 empleos y beneficiar con mejores condiciones para el transporte, la conectividad y la competitividad de la región a 34 mil personas que están asentadas en las áreas de influencia de estas obras viales que se están adelantando”, informó.

Dentro del programa “Concluir, concluir, concluir” se contempla la vía que conecta a las poblaciones de Irrá- Quinchía- Guática – Puente Ungría; a través de “Colombia Rural” están programadas intervenciones en Belén de Umbría, Guática, Mistrató.

Equidad de la Mujer

Risaralda está priorizado para la realización de gira de emprendimiento femenino y se encuentra en proceso de la creación de la Secretaría de la Mujer.  La Vicepresidencia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer y la SAE están realizando un trabajo articulado para hacer realidad la Casa de las Mujeres Empoderadas y la Casa Refugio.
 
Así mismo, se avanza en las acciones para beneficiar a 300 mujeres productoras agropecuarias, organizadas en asociaciones con intervención para el desarrollo productivo y la generación de ingreso.

Lucha Contra la Corrupción

La Gobernación está incluida en la estrategia territorial que se encuentra adelantando la Secretaría de Transparencia para brindar asistencia técnica a la Gobernación de Risaralda e invitarlos a impulsar la iniciativa.

Inclusión de las personas con Discapacidad

La Consejería para la Participación de Personas con Discapacidad  trabaja en la asistencia técnica a comités territoriales para el Fortalecimiento a los programas municipales en el tema de inclusión laboral y productiva. Según el Observatorio Nacional de Discapacidad Ministerio de Salud, existen 73.586 personas en esta condición en el departamento.

Conectividad para Risaralda

Gracias al trabajo de la Vicepresidente y la cooperación del Banco Mundial está en funcionamiento el tablero de control para la reactivación segura, una herramienta que funciona a través de una plataforma web en donde hay indicadores que se van actualizando en línea para facilitarle a los mandatarios locales, gobernadores y alcaldes, la toma de decisiones con relación al manejo de la apertura económica.

Adicional a eso, con el Ministerio de TIC se habilitarán 137 Centros Digitales en Risaralda para brindar servicio gratuito de internet a las comunidades rurales.

Recurso de regalías

Se dio conocer que con la reforma al Sistema General de Regalías, que fue aprobada por el Congreso de la República, se fortalece el papel que cumplen las Comisiones Regionales de Competitividad, que son instrumento importante para la planeación de la inversión.

Una vez se sancione esta Ley los gobernadores tendrán un plazo de seis meses para dar cumplimiento al lineamiento de involucrar o incluir como un anexo técnico al Plan Departamental de Desarrollo, la relación de inversiones que se van a hacer.

Relacionadas