- Este viernes, se darán a conocer avances, frente al Auto 620, en Tumaco.
Bogotá D.C., 12 de diciembre de 2019 (@ViceColombia) La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, liderará -este viernes 13 de diciembre, a partir de las 9:00 de la mañana- la presentación de la oferta institucional del Gobierno para el Pacífico Nariñense, en el marco del Auto 620 ordenado por la Corte Constitucional.
La reunión se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel Casa Verde del municipio de Tumaco (Nariño), con la presencia del Consejero de Seguridad Rafael Guarín, y el Consejero de Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, así como delegados del gabinete ministerial, autoridades locales y líderes de las comunidades afrodescendientes e indígenas.
Entre los temas, se abordará la agenda de trabajo, con miras a construir una hoja de ruta que le permita a la región un desarrollo social, económico y cultural, destacando la riqueza de sus recursos naturales y de la población.
Por tal motivo, se ha coordinado con las entidades estatales la implementación y desarrollo de una oferta específica para el Pacífico Nariñense, con enfoque territorial.
Asimismo, se han establecido dos estrategias complementarias para fortalecer la presencia del Estado en la región:
Implementación de PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial): la puesta en marcha de la estrategia de estabilización y consolidación, para la implementación de procesos lícitos de transformación y estabilización del territorio, con base en su capital humano, social y económico.
Implementación de Zona Futuro: la actuación del Gobierno como un todo para transformar los territorios, lograr el control institucional de la región, garantizar los derechos ciudadanos, lograr la disrupción de las economías ilícitas, preservar y defender el medio ambiente y acelerar los PDET.
El trabajo en la Costa Pacífica Nariñense, no se limita al Auto 620, sino que abarca una hoja de ruta para el desarrollo económico y asegurar, en todo momento, la seguridad y tranquilidad de las comunidades afro e indígenas de los 10 municipios que hacen parte de la Sentencia de la Corte Constitucional, así como recuperar los derechos fundamentales de estas comunidades y la defensa del territorio.
(Fin/yr)